Resultados de la búsqueda: 33
Ext-202230-Diplomado_en_construcción_didáctica_M1 - respaldo
DIPLOMADOS DEMS |
DEMS-BUAP |
Construcción de secuencias de aprendizaje, planeación y evaluación de Educación Media Superior desde el Enfoque Socio-Formativo. |
Dr. Juan Antonio García Fraile. |
Ext-202325-Diplomado_en_construcción_didáctica - respaldo
DIPLOMADOS DEMS |
DEMS-BUAP |
Construcción de secuencias de aprendizaje, planeación y evaluación de Educación Media Superior desde el Enfoque Socio-Formativo. |
Dr. Juan Antonio García Fraile. |
- Profesor: PATRICIA TERRON - PEREZ
LAEA 001 - Administracion I - LS2 - Oto25
Estimados alumnos, sean bienvenidos a este curso que les voy a impartir, empezamos el curso como esta en su horario asignado el día viernes 8 de Agosto y concluimos ya con calificación final el 11 de diciembre. Es importante entregar en tiempo y en forma las actividades que están en la plataforma porque de es manera se les va a evaluar, se va a utilizar la Plataforma Virtual Horizon.
C R O N O G R A M A D E A C T I V I D A D E S.
ENTREGA DE ACTIVIDADES UNIDAD I DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE, ANTES DE LAS 11.59 PM.
ENTREGA DE ACTIVIDADES UNIDAD II DOMINGO 5 DE OCTUBRE, ANTES DE LAS 11.59 PM
ENTREGA DE ACTIVIDADES UNIDAD III DOMINGO 26 DE OCTUBRE, ANTES DE LAS 11.59 PM
ENTREGA DE ACTIVIDADES UNIDAD IV DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE, ANTES DE LAS 11.59 PM
Datos del Facilitador
- Profesor: RUFINA GEORGINA HERNANDEZ - CONTRERAS
LCPS 016 - Estadistica Inferencial - LD2 - Prim 24
FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA.
PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Contaduría Pública
Presentación de la asignatura:
ÁREA: Negocios
ASIGNATURA: Estadística Inferencial
CÓDIGO:
CRÉDITOS: 4
FECHA: 05 de agosto de 2023.
Contenido
Objetivo (proósito, competencias): 3
Dinámica y políticas para actividades: 3
Dinámicas y políticas para evaluación: 4
Índice (de unidades, temas, talleres, etc.). 9.......................
Bienvenida:
Te damos la más cordial bienvenida al curso de Estadística Inferencial para la Licenciatura en Contaduría Pública.
Enhorabuena por seguir adelante en este tan importante proyecto de tu vida personal y profesional. Esperamos que el curso te sea útil y provechoso para el análisis y la representación datos, con la finalidad de que tomes mejores decisiones.
Por lo anterior, sugerimos que te des el tiempo para hacer el seguimiento correspondiente a todas y cada una de las actividades de aprendizaje, foros, blogs, aulas virtuales de cada tema, y exámenes parciales.
Introducción:
Objetivo:
PROPÓSITO:
Aplicar los conceptos, técnicas y métodos de la inferencia estadística que permitan aproximarse al estudio de los fenómenos aleatorios a partir de la información empírica proporcionada por una muestra, determinando el comportamiento de una población con un riesgo de error medible en términos de probabilidad.
COMPETENCIAS PROFESIONALES:
Identifica, investiga y resuelve problemas económicos financieros y administrativos, observando la normatividad a la que están sujetas las entidades, para una eficiente toma de decisiones en un ambiente de trabajo colaborativo, con responsabilidad social y ética.
Competencia específica
Aplica los procedimientos y técnicas de la estadística inferencial para procesar la información económico-administrativa de las organizaciones, como base fundamental para la toma de decisiones utilizando las TIC, mediante el trabajo colaborativo y ético.
Dinámica y políticas para actividades:
Al ser un curso de modalidad a distancia, las actividades cognoscitivas que el alumno debe realizar para aprender de manera autónoma requieren de planeación y organización.
Establecer un horario de trabajo de asesoría (virtual), también conocido como chat.
Estudiar cada tema, reforzar con la bibliografía y los recursos del curso.
La entrega de las actividades, casos prácticos, trabajos, cuestionarios, foros, etc. se llevarán a cabo según las instrucciones y la calendarización programadas al inicio del curso. Asimismo, el alumno desarrollará trabajo colaborativo a través de blogs, wikis, etc.
Entregar las actividades vía plataforma Blackboard © , en las carpetas correspondientes.
Realizar búsqueda de información alterna que propicie análisis y reflexión (con los recursos básicos y complementarios).
Abocarse a las estrategias de adquisición, comprensión y utilización de conocimientos, cumpliendo con responsabilidad y honestidad con el curso
Realizar autoevaluaciones.
Formular dudas concretas para promover el diálogo y la discusión con su facilitador usando la herramienta Mensajes de la plataforma Blackboard © (carpeta del estudiante, correo electrónico y foro de discusión)
Reflexionar cómo y con qué herramientas pueden ser más útiles en cada caso y consultarlo con el facilitador para poder lograr los objetivos.
Estar pendientes de la apertura, desarrollo y cierre del curso.
El estudiante trabajará la asignatura de acuerdo con el plan de trabajo establecido de antemano por el experto de contenido y por el facilitador,
Obedecer las instrucciones detalladas sobre las unidades o temas, actividades, prácticas, ejercicios, requisitos, exámenes y otras sugerencias tanto del facilitador como del curso.
Al concluir el semestre, el facilitador notificará al estudiante su calificación final vía plataforma Blackboard ©, y la asentará en actas en los periodos establecidos por la propia BUAP.
Es importante que cuando veas este símbolo verifiques las funciones de Hoja de Cálculo, ya que es la hoja de cálculo que usaremos para el curso. Sin embargo, puedes usar cualquier hoja de cálculo a la que tengas acceso.
Dinámicas y políticas para evaluación:
Actividad |
Porcentaje |
Participación en foros, tableros de discusión, aportaciones, etc. |
0% |
Actividades (Tareas, Resolución y Entrega de ejercicios, Mapas conceptuales, Crucigramas, otros) |
95% |
Exámenes Parciales (Aprobados) o Examen Final (Aprobado) |
5% |
Otros (requisitos, estar pendientes, consultar la bibliografía y recursos complementarios de todas las actividades, reforzar con las del programa). |
|
|
100% |
Cada actividad tiene un porcentaje que generalmente entre 5% y 10% del curso, siempre y cuando haya sido entregada en tiempo y forma, por lo cual el total de las 12 actividades suman 90% del curso. Sin embargo, quedará a consideración del facilitador el porcentaje final de las actividades, así como los porcentajes que intervienen en la evaluación final.
Cronograma de actividades
Semana 1 |
||||||||
Actividades |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación diagnóstica* Opcional a consideración del docente. |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Semanas 2, 3, 4 y 5 |
||||||||
Actividades |
2 |
3 |
4 |
5 |
|
|
|
|
De la Unidad 1: |
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad 1 Diagrama de Dispersión, Coeficiente de relación y Coeficiente de Determinación. (5% de la calificación total) |
x |
|
|
|
|
|
|
|
Actividad 2 Regresión Lineal. (10% de la calificación total) |
|
x |
x |
|
|
|
|
|
Actividad 3 Regresión Múltiple. (10% de la calificación total) |
|
|
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIDAD 2
Semanas 6, 7 y 8 |
||||||||
Actividades |
6 |
7 |
8 |
|
|
|
||
De la Unidad 2: |
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad 4 Conceptos básicos de muestreo. (5% de la calificación total) |
x |
|
|
|
|
|
|
|
Actividad 5 Selección de muestreo. (10% de la calificación total) |
|
x |
|
|
|
|
|
|
Actividad 6 Aplicación del muestreo. (10% de la calificación total) |
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana 9 |
||||||||
Actividades |
9 |
|
|
|
||||
Examen parcial 1* opcional. |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIDAD 3
Semanas 10, 11, 12 y 13 |
||||||||
Actividades |
10 |
11 |
12 |
13 |
|
|
|
|
De la Unidad 3: |
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad 7 Mapa conceptual Concepto estimadores. (5% de la calificación final). |
x |
|
|
|
|
|
|
|
Actividad 8 Estimación de la media. (5% de la calificación final). |
|
x |
x |
|
|
|
|
|
Actividad 9 Estimación de la proporción. (10% de la calificación final). |
|
|
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIDAD 4
Semana 14, 15, y 16 |
||||||||
Actividades |
14 |
15 |
16 |
|
|
|
||
De la Unidad 4: |
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad 10 Conceptos Hipótesis. (5% de la calificación final). |
x |
|
|
|
|
|
|
|
Actividad 11 Prueba de hipótesis para la media. (10% de la calificación final). |
|
x |
|
|
|
|
|
|
Actividad 12 Prueba de hipótesis para la proporción y la ji cuadrada. (10% de la calificación final). |
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Semanas 17 y 18 |
||||||||
Actividades |
17 |
18 |
|
|
|
|||
Examen parcial 2* opcional. |
x |
|
|
|
|
|
|
|
Examen final (obligatorio). |
|
x |
|
|
|
|
|
|
Calificaciones finales |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Índice (de unidades, temas, talleres, etc.)
1. Regresión y correlación simple y múltiple.
2. Muestreo.
3. Estimación.
4. Pruebas de hipótesis.
Ubicación Curricular
Programa Educativo: |
Licenciatura en Contaduría Pública |
Nivel Educativo: |
Licenciatura |
Ubicación: |
Formativo |
Modalidad: |
Mixta, a distancia, presencial |
Asignatura: |
Estadística Inferencial |
Código: |
LCPS |
Créditos: |
4 (cuatro) |
Nombre del Experto en Contenido: |
Rufina Georgina Hernández Contreras Rafaela Martínez Méndez |
Correo electrónico: |
rufina.hernandez@correo.buap.mx rafaela.martinez@correo.buap.mx |
Fecha: |
05 de agosto del 2023. |
Fuentes de Información
Bibliografía de los recursos básicos.
Aderson, Sweeney & Williams (2010), Estadística aplicada a los negocios y la economía, Thompson, México.
Lind, Marchal y Wathen (2013). Estadística Aplicada a los Negocios. Mc Graw Hill/ Interamericana Ediciones.
Mason, D. (2001). Estadística para Administración y Economía. Editorial Alfa Omega.
Mendenhall, W. y Scheaffer, R. (2002). Estadística aplicada (4ª ed.). México: Thomson International.
Mendenhall, W., Beaver, R. J. y Beaver, B.M. (2010). Introducción a la Probabilidad y Estadística. Ceangage. Learning.
Recursos complementarios.
Bañuelos, A.L. y Manzanares, N. (2014). Recuperado el 27 de febrero del 2016 en:
http://www.dcb.unam.mx/users/angellbs/htm/GRUPO1/ARCHIVOS_VARIOS_G1/PyE_T1.pdf
Guillermo, F.
(2015). [vídeo]. Regresión Lineal Múltiple - Ejercicio en Excel. Consultado el
día 21 de Julio del 2010 en:
Matemovil
(2018). [vídeo]. Población y Muestra - Ejemplos y Ejercicios Resueltos.
Consultado el día 23 de Julio del 2020 en:
Delgado, L.
(2020). [vídeo]. Muestreo por Conglomerados. Consultado el día 23 de Julio del
2020 en:
Tijerina, H.
(2013). [vídeo]. Muestreo aleatorio simple en Excel. Consultado el día 23 de
Julio del 2020 en:
MtroAlan,
(2012). [vídeo]. Diagramas de Dispersion en analisis de Correlacion
Lineal. Consultado el día 19 de Julio del 2020 en:
Montgomery, D. C. y Runger, G. C. (2005), “Probabilidad y Estadística Aplicada a la Ingeniería” ,2a edición ,México, Limusa Wiley, 2005
Ruiz, M. (2014). [vídeo]. Regresión lineal múltiple:
cálculo con excel; lógica y explicación de parámetros. Consultado el día 20 de
Julio del 2020 en:
Valdés y Alfaro, I. (2014). Recuperado el 27 de febrero del 2016 en: http://www.dcb.unam.mx/profesores/irene/Notas/Tema_2-1_pantcompl.pdf
Rubiños, A. (2010), Certeza y Probabilidad. Recuperado el 27 de febrero del 2016 en:
http://es.scribd.com/doc/36212309/Certeza-y-Probabilidad Recuperado el domingo 2 de febrero a las 1:16 pm
Salinas (2010), Clase 1. Recuperado el 27 de febrero del 2016 en:
http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/Clase1.pdf Recuperado el 9 de Febrero de 2014
Wikipedia (2016), Variables. Recuperado el 27 de febrero del 2016 en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica
- Profesor: JOSE ALFONSO VAZQUEZ - SIERRA
LCPS 618 - Simulacion de Negocios - LD1 - Ver 24
Avisos y novedades generales
Soy su facilitador
Dr. Alfonso Vazquez Sierra
mi numero de Celular es 2221187501
Sera su facilitador al finalizar este curso de simulacion de negocios, Ustedes seran capaces de realizar un plan de negocios para cualquier empresa que Ustedes quieran emprender, las competecnias que Ustedes desarrollaran al finalizar el curso, sera la de poder visualizar una idesa de negocios y poder realizar su FODA y ver su viabilidad y construir su plan de negocios para poder llevar a un buen final esta idea.
Esperop que tengan la enteresa para lograr este objetvio
quedo a sus ordenes
Primera actividad hacer un grupo de Whast y que me incluyan para poder tener comunicacion
- Profesor: MARINA PATRICIA SABIDO - LOPEZ
LMDM 261 - Globalizacion y Digitalidad I - LD1 - Oto25
Reciban la más cordial bienvenida al curso Globalización y Digitalidad 1.
Mi nombre es Marina P. Sabido López y seré su facilitadora para este curso. Juntos exploraremos aspectos esenciales de la de la globalización y cómo gracias a los avances tecnológicos de la información y comunicación podemos obtener grandes beneficios mediante el intercambio de bienes, ideas y servicios.
Te pido tengas en mente la entrega de actividades que se realizará preferentemente los domingos, pero te sugiero revises los materiales con tiempo para que puedas descargar las lecturas y en caso de que tengas algún tipo de complicación con las ligas que te proporcionamos, puedas buscarlas a través de la biblioteca de la BUAP. Por favor revisa la lista de cotejo que aparece en cada una de las actividades para que tengas claros cuales son los elementos que se evalúan y los requisitos de cada entrega. Toma en cuenta los comentarios que hago acerca de tus entregas para que logres una mejor experiencia de aprendizaje.
Sin más por el momento me despido deseando que este curso te de las herramientas que necesitas para continuar tu desarrollo profesional.
Si tienes alguna duda, comunícate conmigo a través del correo marina.sabido@correo.buap.mx.
¡Buen inicio de semestre!
- Profesor: JOSE FERNANDO DIAZ - MOLINA
LNIM 004 - Investigacion de Mercados - LD1 - Prim-24
|
|||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|||
CRITERIOS |
PORCENTAJE |
||
Actividad diagnóstica |
0% |
||
Actividad 1: PNIE del Caso Empresarial “Talavera Santa Catarina” |
5 % |
||
Actividad 2: Diseño de mi Investigación Cualitativa |
15% |
||
Actividad 3: Soy investigador |
15% |
||
Actividad 4: Panel de Expertos Investigadores |
10% |
||
Actividad 5: Propuesta de mi Investigación de Mercados Cuantitativa |
15% |
||
Actividad 6: Ejecución e Informe de mi investigación cuantitativa. |
15% |
||
Actividad 7: Panel de Expertos Investigadores |
10% |
||
Actividad 8: Valoración crítica del Caso Empresarial “Cacahuates Becari” |
5 % |
||
Actividad 9: Diseño de Cuestionario Caso Empresarial “Cacahuates Becari” |
10% |
||
TOTAL |
100% |
- Profesor: IVAN MELENDEZ - GARCIA
PAD 0020-Conociendo mi Salud|P06
Buen día, estimados alumnos, bienvenidos a su curso "Conociendo mi salud a través de la estadística", es para mi un gusto poder compartir con Ustedes cuatro semanas en donde veremos diversos temas y el impacto clínico que tienen en cada uno de nosotros. Veremos desde la célula hasta el impacto de los alimentos en nuestra salud.
Mi nombre es Iván Meléndez García, soy médico anatomopatólogo, mi número de contacto 2225215221, correo: ivan.melendezg@correo.buap.mx
Nuestras sesiones virtuales serán los días martes de 20:00 a 21:00 horas, en donde por correo les enviaré el link, si proponen otro día por que así es más conveniente por cuestiones laborales, podemos modificarlos.
Recordando que los envíos de trabajos las primeras tres semanas la fecha límite son los domingos y de la cuarta semana el día sábado, sin prórroga.
- Profesor: LAURA MIRARI CORTES - NERI
PAD 0022-La Ética y Yo|P03
Nombre: Mtra. Laura Mirari Cortés Neri
Correo: mirari.cortes@correo.buap.mx
Teléfono: 2381320754
Atención: Estaré apoyándolos en el transcurso de la materia.
Sesión síncrona: Martes 9 PM
Recordarte que estaré al pendiente para resolver dudas, preferentemente en un horario de 9am a 6pm . Será un gusto poder apoyarte en el módulo.
Link para la reunión:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19:4W4cOAyfuQ6TRojC5CXm9qcI37nxOn2LAFYG5h-Iuy41@thread.tacv2/1725984769642?context=%7B%22Tid%22:%223ae3c7c7-ea51-46de-9540-12f4110eac9b%22,%22Oid%22:%2265845a9d-f9b6-4ca9-b6f5-fc1199a20861%22%7D
- Profesor: MARTHA ELENA BAEZ - MARTINEZ
PYMM 004 - Desarrollo Humano - LD1 - Prim 25
Bienvenidos!
En este apartado encontrarán material que describe la totalidad del curso así como las fechas de entrega están indicadas en cada actividad. Este curso inicia el 6 de enero y termina en el mes de abril.
En las actividades se indican las fechas de entrega así como la ponderación de calificaciones, las cuales no se modifican ni se aceptan entregas posteriores.
Tendrán una sesión de apoyo los días Martes de las 20 hrs a las 20:50 hrs. deberán conectarse en la siguiente liga de google meet
https://meet.google.com/hda-fnsj-dhz
Nos conectamos el próximo martes 7 de enero a las 20 hrs.
Datos del docente: Martha Elena Báez Martínez
Cel. 2223233053
mail.... martha.baez@correo.buap.mx